FinanzasÚltimas Noticias

Reservas y Déficit del Sector Servicios en Marzo

El primer trimestre de 2025 ha revelado un débito interanual del sector Servicios de u$s3.204 millones. Este incremento en el déficit es significativo, ya que la cuenta Servicios de Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) registró un déficit de u$s799 millones en marzo, lo que representa una mejora del 23% respecto al mes anterior, pero un aumento del 407% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El primer trimestre del 2025 arrojó un déficit interanual del sector Servicios de u$s3.204 millones.

Factores que Contribuyen al Déficit

Según los datos oficiales, el déficit de marzo se explica principalmente por los egresos netos en concepto de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta, que alcanzaron u$s698 millones. Otros factores incluyen egresos de Otros servicios por u$s181 millones y de Fletes y seguros por u$s134 millones. Aunque estos flujos negativos fueron en parte compensados por los ingresos netos en Servicios empresariales profesionales y técnicos por u$s214 millones, el desequilibrio sectorial se mantuvo elevado.

Impacto de los Egresos en el Mercado de Cambios

El BCRA destaca que alrededor de un 60% de los egresos relacionados con Viajes y pagos con tarjeta son cancelados por clientes con fondos en moneda extranjera. Esto ayuda a mitigar el impacto del déficit en el mercado cambiario y en las reservas internacionales. Sin esta compensación, el déficit podría haber sido aún mayor.

Datos Clave sobre el Déficit del Primer Trimestre

  • Diferencia interanual en el déficit: 888% de aumento.
  • Déficit acumulado del primer trimestre: u$s3.204 millones.
  • Ingresos brutos en Servicios empresariales: u$s1.756 millones (+57% interanual).
  • Egresos en Viajes y pagos con tarjeta: u$s3.706 millones (+157% interanual).

La situación actual pone de manifiesto no solo el drenaje de divisas por el canal turístico y las compras al exterior, sino también un aumento en las operaciones comerciales internacionales. Este contexto económico resalta la necesidad de un análisis continuo y un monitoreo de las reservas para poder gestionar mejor los recursos del país.

Es esencial mantenerse informado sobre estos desarrollos, ya que el estado de las reservas y el déficit del sector servicios tienen un impacto directo en la economía nacional. Comparte esta información con quienes puedan beneficiarse de comprender mejor el panorama económico actual y sus implicaciones futuras.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo